Qué relación guarda "El malestar docente" con nuestra historia personal y que hacemos o podemos hacer para combatirlo?
El autor José M. Esteve en el texto "La aventura de ser maestro" cuenta de manera muy acertada el desempeño del docente a lo largo de su labor. En el hacer docente se va aprendiendo a ser profesor "por ensayo y por error".
Creo que la mayoría de los docentes de Educación Media no estudiamos una profesión de maestros y por azares del destino estamos inmersos en la docencia, a pesar de ello, nos adaptamos al medio haciendo fructífero nuestro trabajo.
Un punto que me hizo reflexionar mucho la lectura es la humildad que debemos tener con nuestros alumnos y no olvidar que estamos al servicio de la comunidad estudiantil.La relación que guarda el malestar docente con mi experiencia laboral es que nos hace falta conocer y emplear técnicas pedagógicas y didácticas. Muchas veces aunque tenga los conocimientos de la asignatura sino cuento con los conocimientos pedagógicos y didácticos el alumno no adquiere ese aprendizaje significativo por no encontrarle relación con el mundo real. Por que con la aplicación de esta reforma integral tenemos que hacer un cambio en nuestras técnicas de enseñanza-aprendizaje, adoptar nuevas acorde con las exigencias de este mundo competitivo.
jueves, 15 de octubre de 2009
Mi confrontación con la docencia
¿Cómo percibo mi docencia?
Ser docente para mí es una gran responsabilidad y reto en el que tengo que poner a diario empeño y creatividad para lograr que los alumnos adquieran aprendizaje significativo basado en competencias y le sea útil para enfrentarse en este mundo globalizado.
Cada día planeo mis cátedras, para que, después pueda desarrollarlas dentro del aula, con la finalidad de no improvisar mis clases y, así, al estar frente al grupo me sienta segura del tema, pueda resolver dudas y sobre todo los alumnos logren adquirir los conocimientos buscados en cada asignatura. De esta manera, los estudiantes al concluir su bachillerato estarán más capacitados, por lo que, podrán continuar sus estudios o enfrentarse al área laboral.
En algunos grupos he observado que aunque los jóvenes no le prestan el interés debido a las cátedras, me pregunto ¿qué me faltó en mi planeación?, ¿no aplique el método adecuado al tema? O ¿son mis alumnos? Lo comento con mis compañeros maestros y ellos pasan por la misma situación. También, platico con mis alumnos y manifiestan tiene problemas fuertes de tipo económico, sus padres son separados, viven con el padrastro o la madrastra, han sufrido maltrato desde niños tienen que trabajar y aluden que por eso no le ponen ganas a sus estudios, algunas jóvenes han sufrido violaciones, otros simplemente se inscriben a la escuela para que el gobierno les pague el programa de oportunidades. Pienso que debido a esto los alumnos son apáticos a sus estudios y a su mejora continua.
Es mi interés en esta especialidad aprender todas las herramientas necesarias para mejorar en mi labor como docente, aprender y aplicar estrategias que despierten la superación de mis alumnos.
Ser docente para mí es una gran responsabilidad y reto en el que tengo que poner a diario empeño y creatividad para lograr que los alumnos adquieran aprendizaje significativo basado en competencias y le sea útil para enfrentarse en este mundo globalizado.
Cada día planeo mis cátedras, para que, después pueda desarrollarlas dentro del aula, con la finalidad de no improvisar mis clases y, así, al estar frente al grupo me sienta segura del tema, pueda resolver dudas y sobre todo los alumnos logren adquirir los conocimientos buscados en cada asignatura. De esta manera, los estudiantes al concluir su bachillerato estarán más capacitados, por lo que, podrán continuar sus estudios o enfrentarse al área laboral.
En algunos grupos he observado que aunque los jóvenes no le prestan el interés debido a las cátedras, me pregunto ¿qué me faltó en mi planeación?, ¿no aplique el método adecuado al tema? O ¿son mis alumnos? Lo comento con mis compañeros maestros y ellos pasan por la misma situación. También, platico con mis alumnos y manifiestan tiene problemas fuertes de tipo económico, sus padres son separados, viven con el padrastro o la madrastra, han sufrido maltrato desde niños tienen que trabajar y aluden que por eso no le ponen ganas a sus estudios, algunas jóvenes han sufrido violaciones, otros simplemente se inscriben a la escuela para que el gobierno les pague el programa de oportunidades. Pienso que debido a esto los alumnos son apáticos a sus estudios y a su mejora continua.
Es mi interés en esta especialidad aprender todas las herramientas necesarias para mejorar en mi labor como docente, aprender y aplicar estrategias que despierten la superación de mis alumnos.
Etiquetas:
aprenizajesignificativo
Los saberes de mis estudiantes
Para realizar esta actividad apliqué una encuesta a mis estudiantes, fue así como supe el uso que le dan a Internet. Ellos la usan para bajar música, imágenes, fotos, videos e in formación, para chatear y mensajear con familiares y amigos. También saben crear cuenta de correo electrónico. En nuestra escuela no contamos con servicio de Internet, pero para aprovechar estos saberes en los muchachos podemos asignar tareas de investigación para que bajen información, imágenes y sonidos; también podemos pedirles que creen su propia cuenta de correo electrónico y envíen al profesor la tarea, de esta manera harán uso y desarrollo de la competencia TIC. Creo que si aplicamos estas actividades a nuestros alumnos todos aprenderemos de todos. Las actividades se harán en un Ciber, pues ya se mencionó anteriormente que la escuela no cuenta con servicio de Internet.
Etiquetas:
informacíon,
internet,
tareas
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)